Un poco de Historia
- Santiago Pajon
- 13 may 2020
- 2 Min. de lectura
Es mas que conocido que las velas no son una idea nueva, fueron la forma de iluminación preferida por mucho tiempo en gran parte del mundo, ¿pero de donde vienen?, ¿Quién las inventó?, ¿de que materiales las hacían?, todas estas son preguntas que vienen a la mente cuando hablamos de la historia de las velas. Y la verdad es que no es fácil de responder.
Las primeras velas de las que se tiene registro datan de hace 2500 años en roma, fabricadas con cebo animal. En china para la misma época se estaban fabricando con grasa de ballena y en india con ceras vegetales, comúnmente de canela. No se sabe quien las inventó, pero se sabe que aparecieron de forma independiente en diferentes partes del mundo.
El método usado en la antigüedad para darles forma a las velas actualmente es conocido como “inmersión”, el proceso es muy simple e incluso es posible de replicar en casa. El proceso consiste en tomar una grasa solida a temperatura ambiente, la grasa animal, la cera de abejas, la oleína de palma y la mayoría de las ceras sirven. Se calienta hasta que esté completamente liquida, luego se toma el pabilo, que puede ser un hilo o un palillo de madera, se introduce rápidamente a la cera derretida y se retira al instante, esto deja una capa de la cera en todo el alrededor del pabilo que se debe dejar enfriar, una vez se haya endurecido, se repite el proceso, en cada ocasión la vela se va a ver mas gruesa y firme, cuando tenga el tamaño deseado se le da la forma a la base y se tendrá una excelente vela artesanal.
Esta técnica actualmente en desuso, es muy útil si se desea hacer velas que tengan capas de colores, y si se tienen suficientes restos de otras velas se pueden usar para no desperdiciar la parafina que no se ha quemado.

Comments